Si nos hemos planteado mejorar aspectos de nuestra vida, un modo interesante de sumergirse en el proceso de aprendizaje, es a través de los libros.
En ellos podemos encontrar información que nos ayude a entender nuestro mundo interior que a veces se nos resiste.
El beneficio de conocer en qué situación estás o saber qué es lo que te está apartando de tu felicidad es doble, por una parte da luz a un mar de dudas que te inundan cuando piensas en tus problemas y también te orientará para conocer si tu problema requiere de ayuda profesional.
El primer libro de la lista es “Las gafas de la felicidad” de Rafael Santandreu.
Este libro está escrito pensando en ayudar a superar esos problemas que obstaculizan el camino hacia el bienestar, generadores de malestar en tantas personas.
Pretende dar estrategias para facilitar el que se pueda desarrollar la fortaleza emocional, dejando las inseguridades y los miedos a un lado, cambiando la visión que se tiene de la vida.
Poniendo como ejemplo casos reales de personas que han tenido que vivir situaciones adversas, pero que a pesar de ello, han encontrado el modo de darle la vuelta a esta situación y salir adelante, nos impulsa a ver que todos podemos, siendo una cuestión de elección personal si quieres verlo como una situación inamovible y desoladora o una oportunidad de cambio para ser feliz.
Su método propone trabajar nuestras creencias irracionales cambiándolas por otras más saludables para nosotros, ya que las dificultades que vemos están mediatizadas por estas.
Sus posibles aplicaciones son numerosas: aumentar nuestra tolerancia a la frustración, afrontar nuestros problemas de forma más efectiva, disminuir la ansiedad, asumir responsabilidades…
Resulta muy ventajoso leer este libro sobre todo en esas circunstancias en que necesitas relativizar ciertas demandas vividas como exigencias, cambiándolas por tranquilidad y paciencia.
Continuamos la lista con el libro “Ya te dije adiós, ahora como te olvido” de Walter Riso
Todos hemos vivido momentos en los que dar por terminada la relación que teníamos con la persona amada se ha convertido en una misión imposible.
Este libro te guía en ese proceso especialmente angustiante y desesperanzador.
Con frecuencia en estas situaciones nos preguntarnos cómo vamos a ser capaces de pasar página de algo que ha sido o es tan importante para nosotros.
Lo que nos plantea el autor es, que si consigues desengancharte de esta relación de un modo correcto, este aprendizaje te servirá para no cometer los errores que te han llevado a esta situación renaciendo una versión mejorada de ti mismo.
El planteamiento en el que se basa, es conceptualizar esta ruptura como un duelo, un duelo emocional por la pérdida de una relación afectiva.
Determina unas fases, aunque no todas las personas las siguen de forma lineal.
Estas fases serían: aturdimiento/negación, anhelo/recuperación, búsqueda de explicaciones, ira/indignación, culpa/humillación, desesperanza/depresión y recuperación/aceptación.
Para ello facilita una serie de estrategias que te ayudan a superar esta etapa de forma más tolerable aumentando tus ganas de luchar por tu vida, intercalándolas con ejemplos de casos que ha tenido en sus sesiones de terapia de esta misma temática que nos acercan a la comprensión de todo el proceso y a saber que no estamos solos en esto.
Este libro te conducirá a conocer más de ti a través de una situación límite, dando la visión de que este sufrimiento que ahora puedes tener lo puedes transformar en un sufrimiento útil que te lleve a una nueva vida.
Este tercer libro es “Tratamiento psicológico de la depresión” de Juan Sevillá y Carmen Pastor
Es un excelente ejemplo de manual de autoayuda para las personas que tienen dificultades para superar estados de ánimo bajo.
Los autores tienen un largo bagaje como psicólogos clínicos y expertos en el área en cuestión.
El libro nos ofrece un planteamiento claro y comprensible de qué es la depresión y cuáles pueden ser sus causas.
A partir del entendimiento de estas cuestiones básicas van mostrando que tipos de técnicas se pueden ir aprendiendo para mejorar nuestro problema.
A medida que vamos avanzando en la lectura encontramos descripciones paso a paso de cómo ir poniendo en práctica las soluciones que nos van ofreciendo, desde un lenguaje sencillo y comprensible para todos.
No solo se realiza una descripción de las estrategias a seguir, sino que se acompañan con ejemplos que ayudan en el proceso de aprendizaje y dominio de las técnicas.
Todos los temas que se abordan parten de las recomendaciones, que la investigación sobre el tratamiento del estado de ánimo, han ido constatando como las más efectivas.
Este libro va dirigido a aquellas personas que puedan estar atravesando un momento en sus vidas complicado de manejar por ellas mismas o que se conciban como tendentes a tener un estado de ánimo bajo, aunque si el problema alcanza una importancia mayor, los propios autores recomiendan solicitar ayuda profesional.
El libro que viene a continuación es “Sentirse bien” de David D. Burns
En este libro podemos encontrar como aliviar un estilo personal que, cada vez más, se está consolidando en nuestra sociedad.
Este estilo es el perfeccionista, donde las preocupaciones y la propia exigencia generan un malestar que resulta difícil de afrontar en muchas ocasiones.
Todo ello va generando círculos viciosos de donde escapar se hace cada vez más imposible conduciéndonos a la frustración, a la decepción y en última estancia a la depresión.
Es entonces cuando sentimos que nada tiene sentido, vemos frecuente el fracaso y sentimos gran incapacidad para reconducir todas estas emociones hacia un lado que nos permita estar motivados.
Este libro es idóneo para esos momentos. Siendo una obra de autoayuda de calidad que durante muchos años ha favorecido el cambio de muchas personas hacia su bienestar.
Plantea un método útil con el que empezar a entenderse a uno mismo conociendo la importancia de cómo interpretamos aquello que nos pasa. Dependiendo de si vamos otorgando un significado negativo o no facilitaremos en mayor o menor medida que se instaure un problema.
Traza muchas áreas en las que trabajar: exceso de pesimismo, ocuparse de la crítica, la inapetencia… ayudando de forma práctica a cambiar nuestra perspectiva.
El objetivo que persigue es que nos reconciliemos con nosotros mismos y nuestro entorno, permitiéndonos un revelación muy importante: “ la vida puede ser una experiencia muy enriquecedora”.
Por último un libro muy recomendable es “Cómo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted “de Albert Ellis
De la mano de Albert Ellis, este libro nos ayuda a ver los beneficios que tiene la ansiedad en nuestras vidas protegiéndonos de los peligros reales que amenazan nuestra existencia. Desde esta idea promueve lo que en realidad es el punto clave en los problemas de ansiedad, cuando la voz de alarma se ha dado pero ese peligro no está tan presente como pensamos.
Esta ansiedad es la que nos conduce a las preocupaciones excesivas que nos impiden disfrutar de la vida.
Lo que nos plantea es que puesto que serían estas expectativas poco realistas las que están alimentando nuestro problema, tenemos la opción de cambiarlas por otras más adecuadas.
Para ello después de explicarnos diferentes conceptos importantes para entender este problema desde su perspectiva, nos va introduciendo en métodos prácticos que nos faciliten el cambio. Algunos de ellos serían: autoafirmaciones de afrontamiento, visualización positiva, relajación, uso del humor…
Es vital que nos demos cuenta de las cosas negativas que existen, para así poder cambiarlas. Para esto, lo importante es que sea una ansiedad sana la que conservemos y que esté no esté asociada a la inquietud y constante afán de precaución y vigilancia.
Con este último libro se concluye una lista que se espera sea del agrado para quién decida leer, si no todos, algunos de los que aquí se recomiendan.
Aún así, no se pretende transmitir la idea de que todos los problemas se solucionan con la autoayuda. Si consideras que tu situación requiere de una guía más profesional no dudes en acudir a un psicólogo para que te oriente hacia la mejor solución para manejar tus circunstancias.
Desde Ceyse Psicólogos te brindamos la oportunidad de acudir a cualquiera de nuestros centros, donde un cualificado equipo de profesionales atenderá cualquiera que sea tu demanda.
Autora: Noemí Artigas Pinto (Equipo Psicología Clínica en Ceyse Psicólogos)