¿Qué es el vendaje neuromuscular?:
El taping elástico es una técnica que se introduce en el campo profesional de la logopedia como herramienta de ayuda en la rehabilitación de los músculos del cuerpo que cumplen funciones vitales tales como respirar, tragar o hablar, que por lo general se encuentran en la porción superior (desde la cintura hasta la cabeza incluida).
La aplicación de esta técnica debe basarse en el análisis de las posibles lesiones o déficits presentes en los músculos, sin dejar de tener en cuenta que cada paciente es un mundo y que su entorno influye directamente sobre su terapia.
Se trata de aplicar los conocimientos fisiológicos, anatómicos y biomecánicos sobre el sistema miofascial del cuerpo (que es el que permite el movimiento) manteniendo activa la funcionalidad dermo-neuro-senso-fascial. Es decir, rehabilitar mediante el movimiento.
La fascia corporal envuelve todas las estructuras musculares, óseas, vasculares, viscerales y nerviosas; es el material de embalaje que, además de envolver a las estructuras, conecta a todas entre sí, aportándolas el soporte y determinando su forma, entre otras funciones biomecánicas y bioquímicas, pues está directamente relacionada con el sistema nervioso central.
¿Para qué sirve?:
Se utiliza una venda elástica con adhesivo de algodón, cuyo pegamento es totalmente hipoalergénico y permite que la piel transpire. Existen diferentes técnicas de aplicación (de corrección articular, de aumento del espacio, desinflamatorias…) que varían en función del objetivo de rehabilitación.
Los efectos se consiguen gracias a las propiedades de elasticidad y adhesividad de la propia venda; la primera propiedad permite estabilizar los movimientos articulares sin limitarlos, mantener el tono de los músculos e incluso aumentarlo o disminuirlo cuando es necesario. La segunda permite que al acortarse y alargase la venda se transmita un estimulo directo sobre la piel e indirecto hacia la fascia, lo que da lugar a diferentes efectos (mecánicos, neuroreflejos, etc.).
Lo interesante de esta técnica es que, además de efectos sensitivos y motores, destacan los efectos psicológicos y propioceptivos que proporciona llevar una venda pegada a un músculo, pues muchas veces la corrección de la postura o la automatización de un movimiento se hace más consciente y fácil al tener algo pegado a él.
Aplicaciones en logopedia
En Ceyse Psicólogos y Logopedas, contamos con amplia experiencia en la aplicación de estas técnicas y solemos utilizarlas para:
– Mejora de la voz cuando se presenta falta o pérdida de voz.
– Ayuda a mantener una postura correcta, lo que mejora diferentes funciones como el habla o la respiración.
– Ayuda a establecer un patrón respiratorio adecuado cuando se presentan dificultades a nivel vocal.
– Ayuda a reducir la tensión en los músculos, relajándolos.
– Ayuda a aumentar el tono de los músculos para mejorar funciones del habla, deglución o respiración.
– Ayuda a cambiar malos hábitos como tener la boca abierta todo el día (respirador oral), la lengua fuera de la boca (interposición lingual) o alteraciones como tener una mandíbula ladeada o apretar mucho los dientes.
Autora: Susana Herrero Hernández, Departamento de Logopedia