La infidelidad como crecimiento de la pareja
Muchas personas, por no decir la mayoría de nosotros, nos planteamos la infidelidad como una traición, un hecho imperdonable dentro de una relación de pareja, que nos avocará al fracaso irremediablemente.
En muchos casos esta teoría está sustentada en que no se considerarían capaces de hacerlo y en otros casos se apoya en valores que la persona tiene muy claros, la posibilidad de perdonar una infidelidad no entra dentro de su esquema mental.
La experiencia emocional de la infidelidad
La experiencia emocional ante la posibilidad de sufrir una infidelidad dentro de la pareja son los celos: emoción que aparece como mecanismo de mantenimiento y defensa de la relación ante la posibilidad real o imaginada de una amenaza.
Cuando una infidelidad se descubre las emociones asociadas son la traición, la rabia, la impotencia y la tristeza.
Algunos estudios de investigación analizan las diferencias emocionales entre hombres y mujeres a la hora de experimentar la infidelidad (Buss, 2000). Existen diferencias entre mujeres y hombres en cuanto al grado de reactividad emocional que les provocan la infidelidad en función de si es sexual o emocional. Los hombres se sienten más preocupados por la infidelidad sexual mientras que las mujeres lo hacen más por la infidelidad emocional.
Esto nos llevaría a pensar que será más fácil para una mujer perdonar una infidelidad de carácter puramente sexual y más sencillo para un hombre gestionar una infidelidad emocional en la que no se ha producido contacto sexual.
Pero esto resulta así de sencillo?O perdonar una infidelidad es un error?
No se puede responder a estas preguntas de una manera ligera ya que habría que valorar todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir si perdonar o no una infidelidad:
• Duración de la infidelidad: si fue una infidelidad duradera en el tiempo o un leve escarceo. Si hay posibilidad de que se repita o ya se ha terminado.
• Tipo de infidelidad: A veces es difícil separar el componente sexual del emocional, pero existen casos en los que las infidelidades son sólo de carácter sexual o sólo emocionales. Habrá que valorar como es de importante para ti y que emociones te genera el tipo de infidelidad.
• Sentimientos hacia la persona y compromiso de ambas partes:
Sigues amando a tu pareja? ¿Lo suficiente como para perdonarla? ¿cómo de traicionada/o te sientes? Esta respuesta surgirá de la valoración que hagas de sus cualidades y las experiencias positivas vividas junto a ella. El compromiso tiene que ser mutuo, si una parte no se compromete será muy difícil que la relación avance.
• Causas de la infidelidad: Crees que la infidelidad se debe a una carencia? En caso de ser así habrá que identificar si existe la posibilidad real de satisfacer esas necesidades y si la persona se siente capaz de aportar su esfuerzo para satisfacerlas.
• Recuperar la confianza: La recuperación de la confianza es vital a la hora de afrontar los cambios que necesariamente producirán los acontecimientos. Adoptar un rol activo en este proceso y aprovechar la oportunidad para afianzar la nueva estructura de pareja generará en la persona esa confianza que necesita.
Olvidar una Traición
No obstante, aún teniendo todo esto en cuenta es importante saber que perdonar una infidelidad no es ninguna garantía de que se logre recuperar la relación. Cuando se perdona hay que iniciar un proceso largo y difícil en el que hay que tener claro que la infidelidad no se puede convertir en un elemento de trueque constante, ni un arma arrojadiza contra el otro siempre que surja un problema.
No se trata de olvidar tal y como se entiende el término, sino más bien, de aceptar un compromiso con uno mismo y con la pareja de no “agresión”.
Aprender a manejar la emoción que nos produce la infidelidad nos ayudará a ser menos reactivos con nuestra pareja y con nosotros mismos, orientándonos a construir algo nuevo y no a destruir lo que ya teníamos.
Esta manera de afrontar no provoca el olvido de los acontecimientos pero sí una pérdida de intensidad de la carga emocional y la aceptación de las dudas y miedos que provoca la decisión de seguir adelante: podríamos hablar así de un “olvido emocional”.
Es muy importante hablar con la pareja de cómo os sentís y acudir a terapia de pareja si lo consideráis necesario, dónde un psicólogo especializado podrá aportar una visión más amplia de la situación a la que os enfrentáis y ayudaros a reconducir vuestra relación restableciendo la confianza y la comunicación, logrando que sea más satisfactoria para ambos.
Equipo Psicología Clínica en Ceyse Psicólogos