¿Por qué es importante valorar la audición de su hijo?. Los niños con hipoacusia (alteración auditiva) requieren estimulación auditiva precoz para la adquisición del lenguaje oral, Potenciar el aprendizaje del niño y mejorar su comunicación. Se estima que cinco de cada 1000 recién nacidos presentan problemas de audición.
¿Cuándo se deberá confirmar o descartar si tienen deficiencia auditiva los niños que no han pasado la prueba?. A los tres meses hay que conocer los resultados de las pruebas realizadas por los especialistas para confirmar o descartar la existencia de una alteración auditiva en el niño.
¿Cuándo conviene iniciar el tratamiento a los niños con deficiencias auditivas?. En el sexto mes de vida se iniciará el tratamiento médico y de estimulación más adecuado para el niño.
Es beneficioso identificar a los recién nacidos que presentan hipoacusia para que reciban cuanto antes la ayuda auditiva y logopédica que les facilite el lenguaje oral.
Las familias recibirán la información y orientación necesaria para colaborar eficazmente en la atención especial del niño con problemas auditivos.
¿Existen situaciones relacionadas con mayor riesgo de deficiencia auditiva? El déficit auditivo se presenta a veces en los recién nacidos, debido a antecedentes hereditarios o por otros problemas de salud.
Ciertas situaciones están relacionadas con mayor riesgo de que su hijo pueda desarrollar con el tiempo una hipoacusia, siendo conveniente en estos casos mantener un seguimiento por los especialistas de Otorrinolaringología.
Antecedentes de sordera familiar, algunas infecciones, un medicamento durante el embarazo, entre otras causas, pueden provocar sordera. Es importante que los padres recuerden e informen de estos datos al profesional sanitario.
También pueden producirse hipoacusia en los recién nacidos de bajo peso, prematuros o con problemas en el parto.
¿Qué prueba van a realizar a su hijo? Para valorar la capacidad auditiva de los bebés se utilizarán la técnica de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados, especial para recién nacidos, que se realizará cuando el niño esté tranquilo, incluso dormido. Únicamente le colocarán unos auriculares alrededor de cada oído y un pequeño dispositivo en el conducto externo de ambos oídos.
¿Cuándo realizar la detección de hipoacusia? Lo habitual es hacer la prueba en las primeras 12 a 48 horas de vida del niño, antes de salir de la maternidad, o antes del alta del recién nacido, si está ingresado. Es recomendable que esté realizada en todo caso en el primer mes de vida.
¿Cómo se puede reconocer la pérdida auditiva durante la primera infancia? La audición del niño deberá vigilarse durante toda la infancia valorando cualquier pérdida aunque sea leve y temporal, consultando con el pediatra para identificar y tratar su causa, evitando dificultades en su etapa madurativa.
La mayoría de los niños al nacer oyen sin dificultad pero durante el crecimiento pueden presentar pérdidas auditivas, a veces transitorias, que se pueden observar por la falta de respuestas a algunos sonidos o por retraso al aprender a hablar.